domingo, 28 de abril de 2019

Actividad Nº1: “Costumbres y cosas que cambiaron para siempre” Apellido: Olguin Suárez

Mis costumbres con la tecnología y sus avances

Cuando yo era pequeño no acostumbraba a usar mucho la tecnología como muchos niños de ahora lo hacen. A mis padres y a mi siempre nos gusto que yo este mucho al aire libre y muy pocas veces me conectaba al Internet para hacer algo. Recién a los 8 o 9 años comencé a utilizar el Internet mas seguido, yo creo que esto fue debido a que me gustaba jugar mucho a un juego llamado Mundo Gaturro.

Luego de un tiempo, en el inicio de mi preadolescencia comencé a usar el Internet para comunicarme con mis amigos por medio de las redes sociales. En ese momento fue donde realmente entre al mundo del Internet. Las redes sociales que uso mas a menudo son Instagram y Snapchat. En la primera (Instagram) puedes subir tus propios posts y ver los de otras personas; es la red que mas tiempo uso ya que puedo ver videos de cosas que me gustan como de la NBA y a la vez hacer que mis amigos también los vean. Snapchat en cambio la uso únicamente para chatear con mis amigos.

Aunque debido a la etapa de la vida en la que me encuentro es esencial que yo interactue con otras personas y un medio para hacerlo son las redes sociales, no estoy todo el día pendiente del Internet. De vez en cuando me gusta desconectarme del Internet un rato y hacer otras actividades que no impliquen la tecnología.

Actividad Nº1: “Costumbres y cosas que cambiaron para siempre” Apellido: Sempé

Usualmente, en Internet, uso You Tube y allí veo muchos vídeos de basquet (NBA) acerca del jugados Giannis Antetokounmpo ya que él es mi jugador favorito. Otras de las redes es Instagram, allí me la paso viendo videos o fotos de los llamados memes porque me divierten mucho. Después está Shazam que gracias a esta aplicación encuentro la música que no conozco el nombre. Por último está Spotify, con ella escucho cualquier música en cualquier momento del día. 

Actividad Nº1: “Costumbres y cosas que cambiaron para siempre” por Merlo

Mis costumbres con la Tecnología


Hace unos años, cuando era más chiquito e acuerdo que toda la tarea la hacia recurriendo a los libros, manuales, revistas, entre otras cosas, pero hoy en día las tareas las realizo principalmente con la computadora o teléfono.

En años anteriores, mi padre, tenía a todos sus contactos en una agenda y, al día de hoy, tiene todo registrado en el teléfono, y suele revisarla cada tanto por algún contacto sin registrar, pero no con la frecuencia que lo hacia antes.

Antes cuando quería escuchar música, debía prender la radio, donde no siempre había canciones que me gustaban; situación que hoy en día no pasa, ya que hay muchas aplicaciones para descargar música a tu gusto y escucharla cunado quieras y donde quieras, a diferencia de la anterior que solo podía en mi casa y no, por ejemplo, en la calle.

Yo recuerdo que cuando nos íbamos de vacaciones en familia, mis padres recurrían al mapa, ese papel todo doblado y arrugado, para buscar direcciones/rutas para llegar más rápido; luego de unos años se compraron un GPS,el cual era más practico, pero más molesto, y hasta hace un año empezamos a usar Google Maps, facilitando la llegada a lugares, ya que en ese país hablaban exclusivamente el Inglés y era difícil llegar.

Por ejemplo, antes mi padre ponía todas las fotos en unos albunes grandes con más de 300 fotos, pero hoy en día están todas pasadas a la computadora o al teléfono, todavía me acuerdo, cuando llevaba la cámara y a los minutos le entregaban las fotos físicas.

lunes, 22 de abril de 2019

Actividad Nº2:“Nube de palabras - Lluvia de ideas”

  • ¿Qué es una nube de palabras o lluvia de ideas?
  • ¿Para qué sirve?
 El proceso conocido como lluvia de ideas (o también popular en inglés como brainstorming) es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su nombre, la lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas, conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines.

Sirve para:
  • Identificar las potenciales causas o soluciones de un problema.
  • Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.
  • Centrar, en un grupo de trabajo, la discusión enfocándola a los aspectos relevantes de un problema.